Contenido en castellano
Aquí puedes encontrar todo el contenido en castellano sobre las últimas noticias, eventos e iniciativas de divulgación del Instituto de Ciencias del Espacio (ICE-CSIC). También puedes acceder al contenido en catalán en este enlace.
En este vídeo, disponible en castellano y en catalán, el investigador del ICE-CSIC y del Institut d'Estudis Espacials de Catalunya (IEEC) Josep María Trigo-Rodríguez habla de la caída del meteorito Sikhote-Alin, el trabajo de caracterización y recuperación nuevos meteoritos y la importancia de estudiar meteoritos en el marco de futuras misiones espaciales.
Desde hace una década, el Instituto de Ciencias del Espacio (ICE-CSIC) es repositorio internacional de meteoritos antárticos de la NASA. El investigador Josep María Trigo-Rodríguez también coordina la Red de Investigación Bólidos y Meteoritos (SPMN), que lleva desde el año 2003 realizando un seguimiento de grandes bólidos en España.
¿Cómo se produce la energía del Sol? ¿Qué ocurre tras la explosión de una supernova? ¿Qué son los púlsares y por qué resultan tan útiles para orientarse en el espacio? ¿Cuándo resolveremos el misterio de la materia oscura? Estas y otras muchas preguntas sobre el cosmos dan vida a Púlsares, un cuento de relojes cósmicos, un cortometraje que incluye entre sus personajes a la astrofísica Jocelyn Bell, codescubridora de los púlsares a la edad de 24 años, con el fin de dar visibilidad a referentes femeninos en la ciencia.
El cortometraje, ideado por la investigadora Nanda Rea, del Instituto de Ciencias del Espacio (ICE-CSIC) y del Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña (IEEC), ha recibido el primer premio en la categoría de 'Cortos científicos' del certamen Ciencia en Acción y forma parte de la selección oficial del Raw Science Film Festival. Está disponible en inglés con subtítulos en castellano en el canal de YouTube del ICE-CSIC.
El Instituto de Ciencias del Espacio (ICE-CSIC) colaboró con el Istituto Nazionale di Astrofisica (INAF) en 2021 para ofrecer la oportunidad de jugar a The Online Code Hunting Game. Consiste en un mapa mundial con sugerencias para buscar pines con ubicaciones correspondientes a museos, observatorios astronómicos y centros de investigación. El ICE-CSIC envió ubicaciones y traducciones de los pines en inglés, castellano y catalán. El juego fue lanzado oficialmente el 24 de septiembre de 2022 aquí.
Puedes encontrar el mapa con ubicaciones en castellano aquí. Si no sabes cómo empezar, en este vídeo jugamos con personal del INAF y de la Sociedad Chilena de Astonomía.
Ponte en contacto con nuestro equipo y envíanos tus preguntas sobre iniciativas de divulgación, eventos y notas de prensa.
© 2021 Institute of Space Sciences (ICE-CSIC). All rights reserved.